
Bicis Pasión eXtrema
Les presento el primer post de Bicis en Libera , les explicaré las modalidades que se practican como Downhill, Bmx, Vert entre las más destacadas.
Downhilll es un deporte extremo y como cualquier otro necesitamos practicarlo con la mayor precaución para evitar contratiempos como lesiones o cualquier daño en la bicicleta, es de lo mas divertido que puedes hacer con tu bicicleta, porque puedes saltar, ir mas rápido que cualquier otro ciclista (bajando) y a veces rozar el limite del peligro y eso te hace sentir vivo, nos cuenta un famoso downhillero quiteño. Las seguridades que debes tomar son: un casco, rodilleras, coderas, guantes, gafas, y ropa cómoda pero fuerte para protegerte de los golpes y caídas.
La definición de donwhill propiamente dicha consiste en el menor tiempo en el que los ciclistas pueden bajar una pista especialmente diseñada. En el Ecuador tenemos pistas diseñadas para el downhill y específicamente en quito las tenemos en varios sectores conocidos de la capital. Podemos citar algunas como: el legendario “muerto” y sus múltiples variaciones, el de “los arcos” por Lumbisi, en el parque metropolitano, el del teleférico, el de San Juan, un clásico “el de la cantera” por Guayllabamba, entre otros que cada año se van adecuando y creando para el deleite de los competidores.
Un deporte caracterizado por el riesgo nos cuenta Daniel Espinosa campeón nacional de donwhill en los años 90s. “y eso que el nivel al que andábamos era poca cosa alado de cómo se baja ahora. Esos guambras están locos!” dice.
El downhill es un deporte que no se inicio con afanes competitivos en los Estados Unidos sino como una manera de pasar el tiempo entre amigos y divertirse con sus bicicletas. Y es exactamente como se conserva ese espíritu en la capital, sin embargo es inevitable que la federación de ciclismo de pichincha y nacional tome en cuenta el nivel que están alcanzando estos muchachos y comience a organizar campeonatos con clasificación para campeonatos provinciales y nacionales.
El campeón nacional elite actual es Mario José Jarrín quien corre para un equipo internacional (Zenith). Sus habilidades se demuestran incluso sobre la moto, es un excelente corredor y espera poder ubicarse en los primeros puestos en validas rankeables para campeonatos mundiales.
La campeona nacional es Diana Marggraff, ella también corre para el mismo equipo de Mario y esta ubicada en el TOP 10 del mundo.
[piefoto]Diana Marggraff – Campeonato Panamericano de MTB
San Juan de los Morros, Venezuela [/piefoto]
El donwhill ha sido un buen representante del deporte en el país por forjar campeones provinciales, nacionales, latinoamericanos, panamericanos e incluso uno que otro podium en el escalafón mundial y esperamos que el apoyo no se haga esperar para que estos jóvenes sigan aportando al país y continúen siendo un ejemplo de buen vivir y lucha constante.
Bmx: es un deporte representativo en el país. Desde hace un tiempo que se lo viene practicando de manera profesional y eso ha ido forjando campeones como Emilio Falla o Daniel Roura.
El bmx es una rama del ciclismo de montaña y el mismo tiene 2 modalidades importantes.
[piefoto]Jairo – Foto: Santiago Revelo[/piefoto]
Race: Se practica en una pista cerrada especialmente diseñada para esta modalidad. La pista consta de saltos de baja, media y alto grado de dificultad así como de altura y distancia. Con curvas peraltadas y generalmente no es mas larga de 400m que los corredores completan en aproximadamente 30 segundos, esta es una emulación de una pista de MotoCross. Las competiciones son con el mismo formato que en el atletismo de pista: Salen ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado tras caer la valla. Solo pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta formar una manga final. Actualmente el sistema con el que cae la valla es el “Random Gate”, que consiste en que el intervalo de tiempo entre la voz y los pitidos es diferente.
[piefoto]Race[/piefoto]
FreeStyle
Dentro del FreeStyle se encuentran 5 modalidades:
Dirt jump: Consiste en realizar saltos acrobáticos utilizando rampas de tierra.
[piefoto]Dirt jump[/piefoto]
Flatland: Es la modalidad en la cual las acrobacias son desempeñadas en una superficie de concreto o pavimento, realizando giros utilizando “pegs”, el cuadro, manillar, etc. El equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizá una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio.
[piefoto]Flatland[/piefoto]
Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de concreto, madera o tierra. El acróbata trata de formar líneas en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez.
[piefoto]Park[/piefoto]
Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa de madera con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del “Park”, a excepción de que no se cambia de rampa, y los “aéreos” (vuelos al saltar desde la rampa) suelen ser mucho más altos.
[piefoto]Vert[/piefoto]
Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos naturales en la calle, es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, etc. Las bicis de street suelen ser más largas y ligeras que las de vert y bike-park, no suelen llevar rotor, en su lugar llevan un cable lineal que permite como máximo un par de vueltas, para trucos especiales.
[piefoto]Street Fuente: Flickr[/piefoto]
loco que bien esos articulos, sigan asi un abrazo!!